Las 176 oficinas de farmacia Córdoba prestarán su colaboración a la iniciativa ‘Verano saludable’ impulsada desde la Delegación de Mayores del Ayuntamiento de la capital con el objetivo de prevenir los efectos de las altas temperaturas entre las personas de mayor edad. Esta campaña informativa insistirá en aquellos consejos y recomendaciones de fácil realización que las personas más vulnerables deben seguir para prevenir los efectos de las altas temperaturas en este verano, en el que se están alcanzando registros térmicos extremos.

La teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales y Mayores, Eva Contador, ha agradecido a las farmacias que se sumen al proyecto de ‘Verano saludable’ puesto en marcha por su Delegación y ha destacado «el papel tan importante que juegan los profesionales farmacéuticos con las personas de más edad que viven en soledad». Estas personas, ha indicado Contador, «suelen acudir varias veces al mes a su establecimiento de referencia y ese es un buen momento para tenerlas controladas y hacerles llegar los consejos para pasar estos meses de verano de la mejor manera posible y que las altas temperaturas no hagan mella en ellos». La delegada ha recordado que se han repartido 15.000 dípticos en las farmacias cordobesas en los que se recogen las indicaciones para una vida saludable en estos meses en los que el calor es más intenso en la ciudad.

No es la primera vez en la que el Colegio colabora con el Ayuntamiento de Córdoba en la realización de iniciativas que redunden en una mejor atención sanitaria a la población. Prueba de ello es el proyecto ‘Córdoba ciudad saludable. Farmacias Cardio y Neuro protegidas’, mediante el que farmacéuticos comunitarios cordobeses han iniciado su formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo de desfibriladores automáticos (DEA) para ofrecer desde la red de oficinas de farmacia una mejor respuesta ante la necesidad de prevenir muertes mediante acciones de Soporte Vital Básico (SVB) y también ayudar a reconocer un posible caso de ictus.

También cabe destacar el proyecto ‘Oficinas de Farmacia Accesibles, Digitales y Cercanas’, mediante el que todas las farmacias de la ciudad han sido pioneras en toda Europa en contar en un lugar muy visible de su fachada con un código Navilens –muy similar al popular QR pero con colores– que permite ofrecer a personas con discapacidad visual indicaciones en audio sobre la ubicación de una farmacia o informar sobre sus horarios o guardias.