La ciudad de Córdoba ha acogido con éxito los días 9, 10 y 11 de noviembre el 32º Congreso de la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA), un encuentro anual que se organiza cada año como foro de divulgación y encuentro multidisciplinar de profesionales sanitarios de distintos niveles asistenciales para intercambiar conocimientos y experiencias relacionados con los pacientes, así como las principales novedades terapéuticas en la prevención del riesgo vascular. Más concretamente, entre compañeros médicos, farmacéuticos y enfermeros, ya que el Congreso incluye las 17ª Jornadas de Farmacéuticos y las 19ª Jornadas de Enfermería, además del programa científico general.

La farmacia cordobesa ha estado muy presente en este encuentro, en especial en las 17ª Jornadas de Farmacéuticos, donde tanto el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba como varios compañeros farmacéuticos de nuestra provincia participaron en algunas de las mesas redondas y sesiones celebradas en estas jornadas, presentando ponencias y experiencias sobre el papel del farmacéutico en la atención al paciente con riesgo cardiovascular.

Las jornadas fueron inauguradas por Rafael Casaño, presidente de nuestro Colegio, junto a Luis Castilla, vicepresidente de la SAHTA; y Emilio García, farmacéutico comunitario y Vocal de Farmacia de la SAHTA; quienes pusieron en valor el trabajo que desarrollan los farmacéuticos en en el ámbito de la prevención, tratamiento y seguimiento de la hipertensión y riesgo vascular en Andalucía.

El programa incluyó por primera vez mesas conjuntas con otros profesionales, además de ponencias y experiencias científicas de otros compañeros farmacéuticos, un novedoso Escape Room multidisciplinar donde un equipo de profesionales (farmacéutico, médico y enfermero) tuvieron que resolver un caso práctico relacionado con el riesgo vascular; y la exposición de las comunicaciones orales y entrega de premios a los ganadores.

Por parte de nuestro Colegio, Beatriz Montes Cañaveras, coordinadora del Centro de Información del Medicamento, intervino en la mesa “Novedades terapéuticas en el manejo de las Dislipemias”, en la que presentó el papel del farmacéutico en las dislipemias. Además, Adela Martín, farmacéutica comunitaria en Córdoba y vocal de SEFAC, intervino en la mesa conjunta sobre “Aceite de Oliva y Salud” con una conferencia sobre los aspectos saludables del aceite de oliva; mientras que Jacinta del Campo, también farmacéutica comunitaria en Córdoba, participó en el taller “La Misión del farmacéutico frente al paciente con elevado riesgo cardiovascular: un recorrido de casos clínicos”. En esta mesa participaron también Enrique Ojeda y Sara Mª Ruiz, farmacéuticos comunitarios en Sevilla.

La reunión se cerró con la sesión dedicada a la defensa de comunicaciones, y la clausura y entrega de premios a la mejor comunicación de estas 17ª Jornadas de Farmacéuticos, que fue realizada por nuestro presidente, Rafael Casaño, actuando también como tesorero del CACOF.