Los farmacéuticos cordobeses se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra todos los 25 de noviembre y que tiene como objetivo denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y las niñas en todo el mundo y desarrollar acciones y políticas para su detección y erradicación.

Concretamente, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, a través del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, se ha adherido a la campaña promovida por el Ministerio de Igualdad con motivo de esta jornada, y que este año se realiza bajo el lema “Ahora ya España es otra”. Con él se quiere transmitir lo mucho que se ha avanzado en las últimas décadas en esta materia y la idea de que el camino tomado para la eliminación de esta enorme lacra social es el adecuado.

“Los farmacéuticos de la provincia de Córdoba estamos totalmente comprometidos con el reto que supone combatir la violencia de género. Con nuestros cerca de 2.000 profesionales y 405 farmacias repartidas por la provincia, constituimos un enorme sensor social para prevenir, detectar y acompañar a las mujeres y las niñas víctimas de violencia de género”, ha señalado el presidente de nuestro Colegio, Rafael Casaño. “De ahí que desde el Colegio de Farmacéuticos nos hayamos sumado nuevamente a la campaña del Día Mundial contra la Violencia de Género, difundiéndola entre nuestros colegiados y sensibilizando a la sociedad sobre ello”.

Actuaciones previas de la profesión farmacéutica frente a la violencia de género

Conscientes de su enorme potencial, las farmacias y la Organización Farmacéutica Colegial son miembros del Pacto Contra la Violencia de Género desde su creación en 2017, desarrollando diversas campañas y actuaciones de información, prevención y sensibilización que muestran su compromiso por erradicar esta problemática social, que en España ya se ha saldado con 1.237 víctimas mortales desde que se tienen registros.

A nivel nacional destaca especialmente el Protocolo de Actuación de la Farmacia Comunitaria ante la violencia de género. Se trata de una herramienta sustentada en el convenio firmado entre el Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, en junio de 2021, con el objetivo de encauzar y profesionalizar la atención de los farmacéuticos hacia las mujeres víctimas de esta situación, ayudando a detectar las primeras señales, y facilitando y guiando sus pasos ante un posible caso.

La campaña “Estás en un lugar seguro: ante una situación de violencia de género, te ayudamos”, difundida con motivo de los dos días mundiales precedentes, es otra de dichas actuaciones. Su objetivo era informar sobre los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar asistencia, así como los recursos disponibles para las víctimas cuando se produce una agresión.

Todas estas actuaciones tienen como objetivo final crear la Red de Farmacias contra la violencia de género como un recurso más para la detección, derivación y seguimiento de casos. Constituye, además, uno de los proyectos integrados en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica lanzada por el Consejo General en 2021 con el propósito de canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible los próximos años.