El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba celebró este pasado sábado 2 de diciembre los actos en honor de su Patrona, la Inmaculada Concepción, en una jornada en la que hizo entrega de su máxima distinción, la insignia de oro, al Hospital Universitario Reina Sofía y al Cuerpo de la Policía Nacional en Córdoba, en reconocimiento a su labor en el ámbito de la salud y seguridad de la sociedad cordobesa. La jornada sirvió igualmente para para dar la bienvenida a los nuevos compañeros colegiados y reconocer a aquellos profesionales de farmacia que han completado su trayectoria laboral en este ámbito tras varias décadas de trabajo y dedicación.

Los actos contaron con la asistencia del alcalde de Córdoba José María Bellido; el presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes; la comisaria jefe de la Policía Nacional, Mª Dolores Sánchez; la gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Valle García, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rafael Casaño, quien hizo hecho entrega de las insignias de oro a las dos instituciones reconocidas este año.

Durante su intervención, nuestro presidente destacó los reconocimientos al hospital cordobés y a la Policía Nacional por “el gran papel y trabajo que desarrollan cada día en sus diferentes ámbitos, por un lado, en la atención sanitaria a todos los cordobeses, con un altísimo grado de excelencia a nivel nacional, y por otro, en la ayuda, protección y seguridad a toda la sociedad cordobesa. Sois un ejemplo de buen hacer y de dedicación para todos”.

Durante el acto también se hizo entrega del Premio al Estudio de la Fundación Colegio Farmacéutico de Córdoba al mejor trabajo científico de este año, y se tuvo un reconocimiento póstumo, muy especial y sentido, a Ana Izquierdo Abrisqueta, quien fue vocal de Distribución de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, además de vocal autonómica en este campo. “Un referente de esfuerzo y entrega a la farmacia cordobesa y andaluza, que hoy queremos reconocer ante todos nuestros compañeros y compañeras”, señaló Casaño.

Por último, se reconoció con una placa conmemorativa a Aurora Moyano y Saturnino Ruiz, empleados de la corporación farmacéutica que han cesado su actividad tras dedicar su vida profesional al servicio del Colegio, así como al Dr. Amador Velarde, por su labor como impulsor y coordinador del Belén de Navidad que cada año se expone en la sede del COF Córdoba.

Balance del año farmacéutico
El presidente de nuestro Colegio, Rafael Casaño, aprovechó estos actos para destacar los significativos avances producidos en la farmacia de Córdoba en este último año, en los que ha estrechado nuevos vínculos de colaboración con otras entidades e instituciones de referencia del ámbito sanitario, social y educativo, así como con colectivos de pacientes, con el objetivo de ofrecer una respuesta más completa e integral en cuestiones de salud a la población.

Así, por ejemplo, subrayó el refuerzo de la colaboración con la Universidad de Córdoba, el Hospital Reina Sofía o el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), para entre otras cuestiones, trabajar conjuntamente para incrementar las actividades en el ámbito formativo y cultural, en el caso de la Universidad, y de favorecer la divulgación, prevención y/o detección precoz de diversas enfermedades y tumores, en el caso del Hospital Reina Sofía, “donde trabajamos por la participación activa del farmacéutico en el cribado del cáncer de mama”, y el IMIBIC, “con el que colaboramos en una campaña sobre el Oligodendroglioma -un tumor cerebral-, y estamos preparando nuevas acciones preventivas y formativas en riesgos vasculares”. “Vamos a continuar el camino iniciado con la UCO en la búsqueda de una atención farmacéutica de máxima calidad, soñando con contar en Córdoba con una Cátedra de Farmacia Asistencial”, afirmó también Casaño.

El presidente de los farmacéuticos cordobeses destacó igualmente la continuación de la colaboración con el Hospital Infanta Margarita de Cabra para la entrega de medicación hospitalaria a través de las oficinas de farmacia cordobesas – con más de 600 medicamentos entregados en la provincia-, y el trabajo con la Delegación Provincial de Salud y Consumo para mejorar la comunicación medico/farmacéutico y lograr el mayor beneficio para los pacientes.

En lo relativo al plano más social, se ha continuado promoviendo líneas de colaboración con asociaciones de pacientes y otras entidades e instituciones de diversa índole –desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a Cáritas, Cruz Roja Española o la Asociación Española Contra el Cáncer– con el fin de aprovechar el potencial que ofrece la red de más de 400 farmacias comunitarias de la provincia de Córdoba, desempeñando una labor importante en cuestiones como educación sanitaria, campañas de vacunación, prevención de enfermedades o seguimiento terapéutico en colectivos de la población de especial vulnerabilidad, como personas mayores o con discapacidad, o pacientes crónicos.

En esta línea, Casaño hizo hincapié en la iniciativa “Oficinas de Farmacia Accesibles, Digitales y Cercanas’, “que nos ha convertido en una referencia en Andalucía y España y que nos ha permitido convertir las farmacias cordobesas en espacios plenamente accesibles para las personas con discapacidad visual, a través de la implantación de códigos Navilens, en las fachadas de las oficinas de farmacia”, ha afirmado.

Asimismo, se ha seguido avanzando en el servicio a los farmacéuticos de Córdoba, tanto a través de cursos de formación y actualización, como mediante la puesta a disposición de multitud de recursos y herramientas para facilitar su labor profesional, en especial en el ámbito digital y online.

Por último, Rafael Casaño destacó otras actividades relevantes del Colegio desarrolladas en 2023, como la renovación de la campaña con la asociación Apoyo a la convivencia con el Lupus de Córdoba (ACOLU), Bidafarma y el laboratorio La Roche Posay, para favorecer la fotoprotección de las personas afectadas por lupus; o la participación un año más en el programa del Ayuntamiento de Córdoba para prevenir los efectos de las altas temperaturas entre los más mayores durante el verano, además del acuerdo en el que se está trabajando con la Asociación Nacional de Personas con Discapacidad ‘Cota Cero’ para favorecer que las oficinas de farmacia de la provincia eliminen sus barreras arquitectónicas y sean espacios completamente accesibles para aquellas personas con movilidad reducida.