El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba se ha sumado un año más al Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, participando en diferentes actividades, entre ellas, en la jornada organizada por el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en la que numerosos profesionales sanitarios se han unido para concienciar a la sociedad sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, que es uno de los graves problemas de salud pública existentes hoy día. 

Nuestro tesorero, Rafael Millán, y nuestro compañero Jesús Gallardo, estuvieron presentes en dicha jornada para ofrecer información y consejos sobre los beneficios de dejar de fumar para la salud, así como de la ayuda, asesoramiento y acompañamiento que los farmacéuticos comunitarios desarrollan con los usuarios o pacientes que quieran abandonar el hábito tabáquico, a través de su labor de educación sanitaria y su consejo sobre hábitos de vida saludable.

Además, el Colegio y las farmacias cordobesas también han colaborado con la campaña informativa que el CACOF ha promovido un año más con el objetivo de concienciar a la población las graves consecuencias contra la salud que implica fumar, así como las importantes enfermedades y patologías que puede provocar, centrándose de forma especial este año en los vapeadores o nuevas formas de fumar.

Más en concreto, ha hecho especial hincapié en sensibilizar a la población en general, y a los jóvenes en particular y, sobre todo, a las mujeres -el principal grupo de consumo-, sobre la falsa creencia de que los vapeadores, cigarrillos electrónicos o nuevas modas de fumar no tienen efectos perjudiciales en la salud, algo que es falso, y se ha demostrado en diferentes estudios, además de que aumenta las posibilidades de fumar cigarrillos más adelante al contener nicotina y otras sustancias adictivas.

Además, pueden provocar enfermedades respiratorias, vasculares y cáncer, producen otros efectos como envejecimiento de la piel, mal olor corporal o amarilleamiento de los dientes, y su impacto se ha demostrado de forma relevante en la población femenina joven, -su principal grupo de consumo-, ya que la combinación de vapeo y tabaco con el tratamiento de anticonceptivos hormonales aumenta el riesgo de que sufran enfermedades vasculares, como la trombosis.