El Colegio y la Universidad de Córdoba renovarán el acuerdo de colaboración que vincula a ambas entidades con el objetivo de reforzar e incrementar todas aquellas acciones, iniciativas y proyectos que llevan a cabo conjuntamente.

En un encuentro celebrado en nuestra sede colegial, el rector de la Universidad, Manuel Torralbo, y una representación de nuestra Junta de Gobierno han abordado la posibilidad de incrementar aquellas actividades en el ámbito formativo, incluso con el propósito de plantear la posibilidad de que Córdoba cuente en un futuro con una Cátedra que permita incrementar el desarrollo de proyectos científicos relacionados con el ámbito de la farmacia y facilitar asimismo la transmisión de conocimiento y evidencia de este campo a otros ámbitos de la sociedad cordobesa.

También es propósito de ambas instituciones avanzar en iniciativas de índole cultural, que reviertan de forma directa también en la sociedad cordobesa. En este sentido cabe destacar cómo a través del marco de colaboración que mantienen desde hace años, tanto la Universidad como el Colegio han llevado a cabo proyectos como la recuperación de la botica del antiguo Hospital del Cardenal Salazar –hoy día, Facultad de Filosofía y Letras–, espacio musealizado en 2012, año en el que pasó a denominarse ‘Botica Histórica de Referencia de la Provincia de Córdoba’, preservando la imagen de lo fue originalmente esta sala del antiguo hospital y que incluyó la creación de un botamen, a imitación de los modelos del siglo XVIII, compuesto por 405 albarelos, tantos como oficinas de farmacia existen en Córdoba.

De la mano del acuerdo suscrito también se pretende profundizar en proyectos más vinculados al ámbito de la investigación y la divulgación. En este campo también se cuenta con un precedente reciente, como es la iniciativa para la difusión de información desde la red de farmacias de la provincia sobre el oligodendroglioma, un raro tumor cerebral sobre el que se lidera en España una línea de investigación en el IMIBIC cordobés, en el que participa también la Universidad cordobesa.