Algunas de las instituciones más destacadas de Córdoba, como el Ayuntamiento de la ciudad o la Diputación Provincial, se han sumado al Colegio de Farmacéuticos de Córdoba para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico, celebrado ayer, iluminando de verde algunos de sus edificios públicos más emblemáticos. Así, el Palacio de la Merced, sede de la Diputación, y la fachada de la sede de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA), en la calle Plateros, se iluminaron en la tarde noche de ayer de verde, color representativo de las cruces identificativas de las oficinas de farmacia. Con ello han querido unirse a la corporación farmacéutica cordobesa en su Día Mundial para homenajear la labor que ejercen cada día los farmacéuticos de la provincia de Córdoba.

Se trata de una efeméride organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que este año se ha celebrado con el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, con el que los farmacéuticos han querido incidir en la labor que desarrollan y el potencial que cuentan para incrementar la capacidad asistencial del conjunto del sistema de salud.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, ha querido agradecer “el gesto de ambas instituciones por teñirse de verde en reconocimiento al trabajo de nuestra profesión”, y ha destacado que “en la provincia de Córdoba, los farmacéuticos estamos contribuyendo a unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes con su actuación en diferentes ámbitos, desde la educación sanitaria, la detección precoz y el cribado de enfermedades, el seguimiento de los tratamientos o las campañas de vacunación”.

Los farmacéuticos colegiados cordobeses desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud: en las farmacias comunitarias, en los servicios de farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno trabajan por y para el paciente.

En la provincia de Córdoba en la actualidad hay un total de 1.195 farmacéuticos colegiados (según las estadísticas del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos del año 2022), un 0.5% más que en el año anterior (6 farmacéuticos colegiados más en total). En cuanto a su perfil, el 67,8% de los farmacéuticos cordobeses son mujeres, mientras que la edad media es de 50,4 años. La gran mayoría de farmacéuticos en activo en la provincia de Córdoba ejerce en farmacia comunitaria, aunque también destaca la presencia en otros ámbitos profesionales, tales como Análisis Clínicos, Ortopedia, Óptica, Administración-Salud Pública, Distribución, Industria, Alimentación y Dietética y las Fuerzas Armadas, entre otros.

En cuanto a las farmacias comunitarias, hay un total de 405 en la provincia cordobesa, de las que 178 (el 44%) están situadas en la capital de la provincia. De este modo, en Córdoba existe una farmacia por cada 1.907 habitantes, muy lejos de países como Dinamarca, con una farmacia por más de 12.000 habitantes, y Holanda, con una farmacia por cada 6.000 habitantes, lo que permite a las farmacias ser el recurso sanitario más cercano y el más accesible a la población de Córdoba y, en gran medida, garantizar una atención y trato sumamente personalizado.